El 13 de marzo, Clarivate Analytics publicó las últimas estadísticas de ESI. En la evaluación de las disciplinas químicas, la Universidad de Nankai ha entrado por primera vez en las top 10.000 a nivel mundial, lo que significa que el nivel de investigación de la universidad en el campo de la química ha alcanzado los más altos estándares internacionales, logrando avances significativos en su desarrollo y abriendo nuevas perspectivas.
Según los datos de Web of Science, en los últimos once años (del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2024), la Universidad de Nankai ha publicado un total de 11.572 artículos en el ámbito de la química, con 367.251 citas acumuladas y un promedio de 31,74 citas por artículo. Esta tasa de citación media sitúa a Nankai en el octavo lugar a nivel mundial entre las instituciones ubicadas en el top 0,01 % del ranking ESI, y en el tercer lugar entre las instituciones chinas incluidas. Solo en 2024, la Universidad de Nankai publicó 225 artículos en las principales revistas de química, JACS y Angewandte Chemie, como primer autor o autor de correspondencia, ocupando el tercer puesto a nivel mundial.
Anteriormente, las disciplinas químicas de Nankai fueron seleccionadas en el marco de la construcción de las “doble primera clase” y lograron avances importantes en la quinta ronda de evaluación de disciplinas. La inclusión de Nankai en las top 10.000 de ESI a nivel mundial representa un reconocimiento a la labor realizada en los últimos años en la construcción de disciplinas de primer nivel y un gran avance en el proceso de consolidación de la excelencia académica de la universidad.
Edificio de Química de la Universidad de Nankai
Los indicadores básicos de ESI consisten en una herramienta de análisis profundo basada en la base de datos de colecciones centrales de Web of Science. Las fuentes de datos de ESI provienen de los artículos académicos publicados en más de 12.000 revistas indexadas en SCIE y SSCI durante los últimos diez años. Los datos de citas provienen de SCIE, SSCI y AHCI, y se utilizan principalmente para medir el rendimiento de la investigación científica y seguir las tendencias del desarrollo científico. ESI se ha consolidado como uno de los indicadores más importantes para evaluar el nivel académico internacional y el impacto de universidades e instituciones de investigación, y es reconocido globalmente como una de las referencias clave para juzgar el desarrollo de disciplinas científicas.
URL del artículo original:
https://www.app2020.tjyun.com/jyapp/cms_template/100/000/208/index.shtml?from_oid=oX6ro0cToSWAa_62ynS5nnyvtbag&level=1&random=9d940ef9-dcd4-4924-8af6-24547f70b9f9&newsId=058171776&appId=1b8b3255-58d4-4ba7-b0f7-9d136547eb38&jsonUrl=https://static20.app2020.tjyun.com/jyapp/cms_mob/v200/cms_news/000/000/058/171/000000058171776_bed6539f.json&jy_uid=300850194&categoryId=&resourcesUrl=https://static20.app2020.tjyun.com/jyappv300/cms_mob/v200/cms_oth/chan.json&showFunHead=1&scene=message
(Edited and translated by Nankai News Team.)